jueves, 22 de mayo de 2008

MESA DE AYUDA



NIVELES DE SERVICIO


Consiste en que cada servicio enunciado anteriormente debe operar de acuerdo a una capacidad, funcionalidad y disponibilidad mínima definida en el anexo 3 de la licitación publica 060, Especificaciones técnicas. En términos generales la disponibilidad de cada servicio debe ser del 99 %, y el no cumplimiento genera unas multas o descuentos en la facturación que realiza telefónica al SENA. Los descuentos serán de 0%, 10% 30% o 100% de acuerdo al no cumplimiento de lo establecido


CONSULTAS A MESA DE AYUDA
Como parte del proceso de aprendizaje se procedió a llamara a la mesa de ayuda a través de la telefonía IP a la extensión 10100 donde se registró un caso y que presento en el formato de hoja de calculo a continuación.




PROTOCOLO TELEFONIA IP



MEMORIA USB

CONECTA MEMORIA USB Y COPIA ARCHIVOS

A continuación se describe el procedimiento para conectar una memoria USB y copia de archivos en un computador portátil con sistema operativo Microsoft Windows Vista Home Edition.
Retire la tapa de la memoria USB o el sistema que proteja el espigo o plug.
Ubique en su PC o portátil el puerto USB (es rectangular, más largo que ancho y con una lengüeta en su interior.Introduzca allí el espigo de la memoria, espere que el equipo la reconozca.
Observamos una pantalla que indica el reconocimiento de la memoria

Para desinstalar la memoria siga estos pasos:Diríjase a la parte inferior derecha del Escritorio en la Barra de tareas. Busque el ícono que dice: “Quitar hardware de forma segura” y haga doble click. Luego aparece un cuadro de diálogo con el mismo nombre.

USO DE LA MEMORIA USB




lunes, 19 de mayo de 2008

PASOS PARA UNA VIDEOCONFERENCIA



VIDEOCONFERENCIA – AUDIO CONFERENCIA

1. PROTOCOLO PARA COORDINACION PREVIA Y EMISION VIDEO CONFERENCIA
¿Dónde se ve la programación de las videoconferencias?
El SENA tiene una dirección donde se puede acceder al calendario de videoconferencias, con el fin de estar enterado de estos eventos, las sedes que participarán y los días y las horas. Inicialmente la dirección es:http//190.69.1.14/ (A la fecha no estaba disponible la dirección WEB)
¿Cómo se solicita?
Se ingresa por esta dirección inicialmente http//190.69.1.14/. Allí se encuentra un formato que tiene básicamente cuatro niveles de preguntas:La primera es información general, donde se solicita información respecto a:Tipo de asunto, conferencista, descripción general y documentos e imágenes que se presentarán.La segunda es la información respecto a horarios, donde hay opciones como colocar las fechas y horas de las conferencias.Una tercera parte que es donde se puede indicar si la conferencia será pública o privada; si es privada, tiene la opción de contestar si es abierta o cerrada para un grupo en especial. Además, aquí tiene la opción de solicitar la grabación de la videoconferencia.Una cuarta parte donde puede escoger a quiénes quiere invitar, agregando salas o grupos especiales internos o externos.
¿Quién solicita?
El Director Regional y/o Subdirectores de Centro de formación profesional envían un correo a:Rosa Elena ValleGrupo de Formación y Desarrollo de Talento HumanoSENA Dirección GeneralSecretaría General rvalle@sena.edu.coTeléfono 0915461500 Extensión 2722Extensión IP 12938Anexando el formato de solicitud de video conferencia
¿Cómo se participa?
Desde los diferentes lugares donde estén las salas de videoconferencias; en Bogotá existen dos sedes: donde se encuentren salas normales de conferencias y de manera personal por medio de su computador en la casa. Si está participando desde el SENA, podrá hacerlo activamente con sugerencias o comentarios. Si participa desde su hogar, sólo podrá ser un participante pasivo. Van a dar códigos especiales a las personas para que puedan acceder a estas conferencias.

2. OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTAESPACIO FÍSICOESPACIO REQUERIDO

Tener en cuenta el número de participantes, si se trata de grupos de entre 6, 10 ó 15 personas, una sala de juntas con su mobiliario y su decoración habitual, pueden brindar buenas condiciones para llevar a cabo la videoconferencia.Para grupos de 20 a 30 personas es preciso adecuar espacios especiales o diseñarlos con características específicas. Generalmente, los salones dedicados a videoconferencias tienen mesas fijas para la comodidad de los participantes y soportar los micrófonos, cuyo cableado se integra al diseño del mobiliario y del piso del salón.

LA ILUMINACIÓN
Las salas desde donde se van a emitir videoconferencias deben ofrecer una iluminación con la debida inclinación y, sobre todo, con una temperatura del color adecuada, para evitar las sombras en la cara del conferencista o de los participantes.

ACÚSTICA Una sala de reunión ofrece una acústica de buena calidad porque hay diferentes materias (madrea, cortinas, tapete, cuadros en la pared, entre otras) que absorben la reverberación del sonido que se produce cuando sólo hay paredes de cemento y ventanales de vidrio. Conviene evitar que se produzca reverberación del sonido, instalando diferentes elementos en la sala de videoconferencia: cortinas, persianas, tapete, un cielo raso o franjas de cielo raso que escondan los bombillos para producir una luz indirecta. Por último, evitar los ruidos externos.

PRESENTACIÓN PERSONAL
Colocarse frente a una cámara de televisión tiene algunas exigencias que conviene tener en cuenta, para que las imágenes transmitidas sean vistas con naturalidad en una pantalla de televisión al otro lado; para esto se deben tener presentes algunas reglas:
Selección del vestuario:Los colores blanco, negro y azul oscuro se deben evitar para la presentación, pues no registraría bien frente a la cámara. Las telas con muchas rayas, con cuadrados, o con dibujos complejos tampoco son aconsejables; además, se deben evitar las telas que producen ruido cuando la persona camina, los vestidos con mangas demasiado amplias, los bolsillos con llaves o monedas y los tacones que hacen ruido al caminar.Maquillaje, joyas y gafas:El maquillaje entra en juego por efecto de la luz, y puede ofrecer un resultado de televisión muy diferente al que da un espejo; algunos consejos son: evitar las sombras demasiado oscuras (pueden dar la impresión de mapache); un labial oscuro se ve aún más oscuro; y se debe evitar un rubor que oscurezca las mejillas.De igual forma, demasiadas joyas, como pulseras o collares, pueden reflejar la luz y producir ruidos al mover el brazo. En cuanto a los aretes, cuando son más grandes que sus ojos, interfieren con el contacto visual del público, a través de la cámara. En lo posible evite gafas oscuras, so pena de parecer como un mapache.El peloLas damas deben evitar que el cabello tape los ojos o se venga hacia delante, para no estar siempre devolviéndolo hacia atrás con la mano. Los caballeros deben procurar mandarse cortar el cabello una semana antes de la conferencia para una mejor presentación.
La posturaSi se encuentra sentado, debe evitar balancearse sobre la silla, inclinarse de derecha a izquierda o correr la silla. Si el conferencista lee sistemáticamente sus apuntes, los televidentes sólo verán la parte superior de su cráneo. Es preciso acostumbrarse a mirar la cámara para entablar una comunicación visual con los asistentes a la videoconferencia de otras localidades y para no olvidar a los asistentes que se encuentran presentes en al sala. Debe evitarse el movimiento exagerado de las manos.

3. INVITACION A LOS COLEGAS DEL GRUPO A PARTICIPAR EN UNA VIDEOCONFERENCIA

4. CREACION DE LA LISTA DE DISTRIBUCION DEL GRUPO

viernes, 11 de abril de 2008

Atracción turística Chinácota Norte de Santander


Colombia ofrece paisajes incomparables como el que pueden observar, en el municipio de chinácota vía Toledo a la altura del páramo de Mejué.
En este lugar pueden disfrutar además del paisaje natural, del parapente, las fresas, quesos, truchas, clima excepcional, aire puro.
No te pierdas la oportunidad, cuando visites este municipio, de rodearte de grandes montañas y visualizarlas.